lunes, 4 de noviembre de 2013

MES DE NOVIEMBRE


















Comienza un nuevo mes,  Noviembre,  el cual está marcado por las próximas elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros nacionales, que se realizarán el próximo 17 de Noviembre. Cada uno de nosotros será responsable de elegir a las personas que estarán a cargo de las decisiones para nuestro país, ya que hoy en día el mecanismo de inscripción para los registros electorales es automática, por lo tanto,  todos estamos en facultados para emitir nuestro sufragio, el cual es voluntario. En caso de no definirse en esta primera instancia al próximo presidente de Chile, la segunda vuelta se realizará el 15 de Diciembre.


En este número del boletín recordamos los últimos acontecimientos ocurridos en IEG como: El asado futbolero  en ayuda de nuestro compañero Nelson Cuevas, el Operativo de salud y belleza.  Además de los temas: autonomía, prevenir enfermedades transmitidas por alimentos ETA y les informamos sobre Haloween, esta fiesta que en los últimos años se ha propagado más en nuestro país, indagamos en su origen y el porque lo celebramos.

En esta edición:

Fechas importantes de Noviembre

Asado futbolero en ayuda de Nelson Cuevas

Operativo de salud y belleza

Conociendo a Marina Llanquihuen 

La Autonomía

Nuestras Áreas IEG, Área de Ventas (Equipos)

¿Por qué Haloween?

Prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETA.)

Bienvenida y despedida IEG
















1 de Noviembre día de Todos los Santos

1 de Noviembre Cumpleaños Don Reynaldo Silva

7 de Noviembre día del Artesano

10 de Noviembre Cumpleaños Yerko Rojas

16 de Noviembre día de la música

17 de Noviembre elecciones Presidenciales, Parlamentarias y Consejero Regional

28 de Noviembre Celebración de la Luna Llena

Amistoso de la Selección Chilena con Inglaterra







Asado Futbolero en ayuda de Nelson Cuevas.



El pasado 11 de Octubre nuestra selección Chilena jugó contra Colombia, y en esta ocasión fue propicia para realizar una actividad para ir en ayuda de nuestro compañero Nelson Cuevas, quien se encuentra con Licencia Médica y con su hijo enfermo.

Esta actividad consistió en ver el partido de fútbol con un asado, para esto los participantes debía pagar entrada, lo recaudado fue a favor de nuestro compañero, así, también como la colecta que se realizó a nivel de Empresas IEG.











 Operativo de Salud y Belleza en IEG


El pasado viernes 11 de Octubre se realizó en Alianza con Caja de Compensación los Andes, SalcoBrand y Bienestar de Empresas IEG, el Operativo de Salud y Belleza, que tenía por finalidad educar y prevenir sobre cuidados personales, contando con la asesoría de expertas cosmetólogas, que además de su atención sugerían productos.

Muchos de nosotros participamos de este evento, realizándonos limpiezas faciales, asesorías de vitaminas y otros productos. Además se efectuó un sorteo con las personas que compraron productos, sorteándose un Bloqueador Solar, siendo la ganadora la Sra. Paola Vilches, Secretaria de Producción.

A continuación fotografías del evento. 
















Conociendo a… Marina Llanquihuen






La señora Marina Llanquihuen llegó a trabajar a Empresas IEG el 5 de enero del año 2000, comenzando en el Área de RRHH trabajando junto a la Sra. Jenny Ortega.  Actualmente se encuentra trabajando en Soporte bajo el cargo de Auxiliar.

E.: Sra. Marina, ¿cuéntenos cuál ha sido su mayor éxito trabajando en Empresas IEG?
M.LL.: Para mí lo más exitoso es haber aprendido a usar la computadora, ya que antes no sabía nada, eso para mí es importante.

E.: ¿Cuál ha sido su mayor dificultad en el trabajo?
M.LL.: Yo creo que la mayor dificultad es la cocina, ya que siempre esta desordenada, siento que a la gente le cuesta, ordenar y lavar la loza, eso es lo más complejo de manejar.

E.: ¿Qué medida de seguridad toma en su trabajo?
M.LL.: Cuidarme porque no me puede pasar nada, ya que me han pasado situaciones complicadas por no tener la seguridad que necesitaba, como: que me atropellara una bicicleta y un accidente con el cloro, es por estas situaciones que yo aprendí y debo preocuparme y cuidarme de que no me pase nada.

E.: ¿Cómo definiría su ambiente de trabajo?
M.LL.: Mi ambiente de trabajo es bueno, yo estoy en Soporte, si bien, a veces hay problemas, se resuelven.  Actualmente estoy bien, estoy en paz.

E.: ¿Qué mensaje le daría a sus compañeros?
M.LL.: Que valoricen el trabajo que tienen, yo he tenido muchas bendiciones trabajando aquí, siento que hay gente que me quiere harto.

E.: ¿Qué mensaje le daría a la empresa?
M.LL.: A la empresa, le deseo éxito total en sus nuevos negocios y muchas bendiciones en todo lo que se haga.

E.: ¿Qué nos podría contar sobre su vida personal?
M.LL.: Bueno, yo vivo con mi hijo Juan Luis y con mi madre Rosa, quien tiene 97 años de edad y esta como una niña.  Además vivo con mi nuera Joselyn quien tiene 8 meses de embarazo y que me hará próximamente abuela, de una niñita que se llamará Keyla.


PIN – PON

Comida Favorita: Pollo asado con papas mayo

Canción Favorita: Levanta mis Manos (Jesús Adrian Romero)

Película Favorita: Los Paraguas Cherbourg


Sueño Frustrado: Estudiar Asistente Social


Personas más cercanas en IEG:  Patricia Mena, Marcela Zepeda y Maritza Naveas










La Autonomía


La autonomía es un concepto de la filosofía y de la psicología evolutiva que expresa la capacidad para darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. Se opone a la heteronomía. Se refiere a la regulación de la conducta por normas que surgen del propio individuo. Autónomo es todo aquél que decide conscientemente qué reglas son las que van a guiar su comportamiento.

En el campo laboral, la autonomía es un signo de crecimiento, de madurez personal. Si se toma en cuenta que la generalidad de los trabajadores han sido entrenados para ejecutar órdenes, que difícilmente se les confían responsabilidades que impliquen tomar decisiones cruciales, quien se atreve a rebasar esos estrechos límites, usando su capacidad plena, su inteligencia creadora, se convierte en un empleado excepcional.

Estos profesionales son codiciados, por las  empresas, que buscan gente con carácter resuelto, liderazgo, iniciativa para resolver situaciones complejas, con el propósito de encargarles la dirección de áreas de las empresas.

En IEG, la autonomía consiste en realizar las actividades con independencia coordinadamente. Los limites de nuestras conductas autónomas deben estar determinados por los propósitos declarados en IEG, los cuales debe conservar el trabajador en su actuar. 

Consejos para ser autónomo:

Organiza tu tiempo: Deberás ser constante y organizar tus tareas para no malgastar el tiempo.

Ordena tus prioridades: Realiza tus tareas en base a tus prioridades o las urgencias que surjan en tu quehacer laboral.

Escucha al cliente y sigue tu formación: aprende a escuchar, acepta las críticas constructivas y sigue con tu propia formación para poder ofrecer un producto competitivo y actualizado. 







Nuestras Áreas IEG
Área de Ventas (Equipos)





Este mes conoceremos más sobre el Área de Ventas (Equipos),  de nuestra empresa.  En un comienzo las ventas eran realizadas por Hector Pellicer y Marco Fuentes, pero luego con el aumento de los productos y la necesidad de comercializarlos, se integraron Don Claudio Muñoz, Mauricio Troncoso y Juan Pablo Bravo, quienes conforman en la actualidad el Equipo de Ventas, además de Margarita Sáez, quien se incorporó este año a la empresa. Todos ellos bajo el cargo de: Ejecutivos de Ventas, realizando la comercialización de radios, equipos topográficos y en este último tiempo de bicicletas, motos y tablets.

E.: ¿Cuénteme en qué consiste esta área?
C.M.: Esta área consiste en ejecutar las labores de ventas en terreno, pero antes se debe contactar al cliente, llamarlo, enviarles mails, luego coordinar la entrevista y realizar la venta.

M.T.: Consiste en investigar, donde se pueden generar nuevos negocios.  Relacionarme con todos los deparmentos de la empresa que tengan que ver con la parte comercial.

J.P.: El área comercial de equipo, tiene la misión de poder generar ingresos a la empresa, mediante a la venta de equipos de radiocomunicación e instrumental topográfico.

M.S.: El departamento de ventas consiste en generar nuevos negocios potenciando los ya existentes, y fidelizando cada vez más a los clientes.

E.: ¿Qué esperan de su área?

C.M.: Lograr un mayor desarrollo en lo profesional como mayor afinidad entre nosotros

M.T.: Puntualizar mejor la visión del negocio un horizonte más definido

J.P.: Seguir trabajando de la mejor forma y cohesionar más el equipo de ventas

 M.S.: Como en toda área de ventas poder incrementar los números y a su vez generar negocios con los productos nuevos a comercializar

¿Cuál diría que es la fortaleza de su área?

C.M.: El espíritu de cooperación 

M.T.: El trabajo en equipo

J.P.: Poder trabajar bajo presión, y responder en forma satisfactoria a los requerimientos de los clientes. 

M.S.: El trabajo en equipo es una fortaleza fundamental para el área de venta.

¿Cómo organiza su trabajo?

C.M.: Mediante mails, llamadas telefónicas y visitas a terreno, copiando las direcciones de diferentes obras.

M.T.: Tengo una cartera de clientes y voy estudiando todos los días algo nuevo, algo que vaya motivándome, voy descubriendo nuevas instancias de negocios viendo inmobiliarias, constructoras, veo como se funcionan estas empresas.  Observo en la calle y busco otras instancias de negocios, como: una farmacia, instituto profesional, o también particulares que contacto a través de las redes sociales.

J.P.: Personalmente, no me gusta acumular trabajo, me gusta responder rápidamente y en los plazos establecidos por la jefatura, o acordados con mis pares o clientes. No me gusta acumular papeles, ya que los encuentro innecesarios.

M.S.: En primera instancia contacto al cliente vía correo dándoles a conocer nuestros productos (radios), concreto una reunión o visita a terreno donde puedo visualizar con detalle el requerimiento del cliente para poder generar el negocio.

¿Cuál es la mayor dificultad que ha tenido en su trabajo?

C.M.: Creo que conjugar los tiempos de visitas, atender reclamos de algunos clientes y atrasos indirectos por problemas de terceros.

M.T.: Relacionase con los choferes de soporte.

J.P.: Posicionar Abell en el mercado de los distribuidores de Radios en Chile.

M.S.: Poder llega al cliente final donde se encuentra el éxito de los negocios.

¿Con cuales departamentos tiene mayor interacción?

C.M.: Con Servicio Técnico y con Soporte fuertemente, ya que mi salida a terreno depende de este departamento.

M.T.: Con Servicio Técnico.

J.P.: Finanzas y Soporte. En Finanzas con todos, y en soporte con Gonzalo, Fernando y Bastian.

M.S.: Con Servicio Técnico (por concepto de reparación y programación) y el área de Soporte (con respeto a despacho de mercadería)

¿Qué mensaje le darían a la organización?

C.M.: Que esta sea una oportunidad de cumplir con sus anhelos profesionales y de su familia.
M.T.: Que se potenciará mas la parte de comercialización de instrumental topográfico. Que se capacitará a los jóvenes de Servicio Técnico, ya que en muchas ocasiones son autodidactas al momento de reparar y han realizado bien su trabajo.
J.P.: Que IEG, siga siendo un lugar grato para trabajar, y nos apoyemos mutuamente para lograr el éxito.
M.S.: Bajo mi punto de vista y para incrementar aun mas las ventas sería bueno poder actualizar la pagina web, considerando que IEG está importando nuevos productos para comercializar  la pagina web es una buena herramienta de trabajo y a mi parecer siento que estamos perdiendo clientes, todas las empresas buscan sus soluciones a través de la web y no veo porque en IEG no podamos dar esas soluciones a las empresas, tenemos los productos y servicios solo falta el enganche. 






¿Por qué Halloween?

Halloween significa "All hallow's eve", palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa "víspera de todos los santos", ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. Sin embargo, la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.

Historia de Halloween
La celebración del Halloween se inició con los celtas, antiguos pobladores de Europa Oriental, Occidental y parte de Asia Menor. Entre ellos habitaban los druidas, sacerdotes paganos adoradores de los árboles, especialmente del roble. Ellos creían en la inmortalidad del alma, la cual decían se introducía en otro individuo al abandonar el cuerpo; pero el 31 de octubre volvía a su antiguo hogar a pedir comida a sus moradores, quienes estaban obligados a hacer provisión para ella.
Algunos inmigrantes irlandeses introdujeron Halloween en los Estados Unidos donde llegó a ser parte del folcklor popular. Se le añadieron diversos elementos paganos tomados de los diferentes grupos de inmigrantes hasta llegar a incluir la creencia en brujas, fantasmas, duendes, drácula y monstruos de toda especie. Desde ahí, se ha propagado por todo el mundo.

Halloween en Chile

A nuestro país llegó tímidamente en los 80, principalmente en los barrios más acomodados de la capital, donde era común ver a familias y grupos de amigos celebrar con fiestas de disfraces.


En los 90 la fiesta se masificó en todo el país y desde ese momento es más común ver a niños pidiendo dulces por las calles durante esa noche.  Ahora bien, han existido variados intentos de chilenizar esta fiesta y adecuarla a nuestras costumbres, es por ello que se ha presentado la idea de un “Halloween Blanco”.

En estricto rigor, con esta fiesta se pretende mantener los mismos elementos de la fiesta que copiamos, pero cambiando la muerte y la oscuridad por alegría y vida, y la violencia y el chantaje por el respeto, la paz, y el dar algo a cambio en actitud de agradecimiento y compartir.

En todo caso, cada uno debe decidir cómo es que celebra, si es que celebra o no esta fiesta.






Prevenir Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). 




Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) son aquellas causadas por beber agua o comer algún producto contaminados.

El foco esta temporada son enfermedades intestinales relacionadas con el mayor consumo de mariscos y verduras crudas.


El principal agente identificado es la bacteria Salmonella, con sus subespecies, que en la mitad de los casos se ha detectado en platos preparados y huevos crudos y sus derivados (mayonesas).






Otra fuente importante este año ha sido el Vibrio parahemolítico, una bacteria que se transmite por comer mariscos crudos o mal cocidos y que provoca una diarrea profusa y a veces hemorrágica, acompañada de náuseas y dolor abdominal. En casos graves puede derivar en una infección generalizada (septicemia).

Entre las enfermedades que aumentan en esta época están las fiebres tifoidea y paratifoidea (que afectan principalmente a niños de 5 a 9 años), las diarreas infantiles, la hepatitis A, la gastroenteritis por Vibrio parahemolyticus  y otras infecciones que se engloban en las llamadas Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)


RECOMENDACIONES SI VIAJA AL EXTRANJERO
  • Beba sólo agua potable. Si tiene dudas de su pureza, use agua embotellada
  • Evite consumir hielo hecho con agua de la llave
  • Prefiera verduras, pescados y mariscos cocidos
  • Compre sus alimentos sólo en locales establecidos. No se arriesgue con el comercio ambulante
  • Lávese las manos frecuentemente, con agua y jabón, en especial antes de comer, manipular alimentos o después de ir al baño.

RECOMENDACIONES GENERALES
  • Lavarse bien las manos con agua y jabón ante de comer, al preparar alimentos, y después de ir al baño o mudar a los lactantes.
  • Manipular por separado los alimentos crudos (carnes, pescados, mariscos, verduras) de los demás productos, para evitar la contaminación cruzada.
  • Consumir los alimentos bien cocidos, especialmente carnes, pollo, huevos, pescados y mariscos.
  • Comer cocidas las frutas, verduras y hortalizas que crecen a ras del suelo.
  • Mantener los alimentos a temperatura segura (que los productos refrigerados estén a menos de 5º y los platos calientes a más de 65º)
  • No comer mayonesa casera (debido al huevo crudo)
  • Comprar y consumir alimentos sólo en recintos autorizados por la Seremi de Salud.


 Y Recuerda...




















Se da la bienvenida a Empresas IEG a los siguientes funcionarios:


Álvaro Tapia, Equipos - Servicio Técnico

- Pablo Varas, Obra Viasol, Iquique













Se despide, deseándoles mucho éxito en sus nuevos desafíos:


Héctor Aguilera, Equipos - Servicio Técnico

- Patricia Toro, Equipos - Radios 






jueves, 3 de octubre de 2013

MES DE OCTUBRE








Comienza el mes de Octubre, mes en donde la primavera se va desplegando, mostrando sus colores, fragancias que embellecen y aromatizan el paisaje, alargándose las tardes y haciéndose más cálidas, sin embargo, junto con esto, llegan las alergias producto del florecimiento  y del polen que brota de los árboles y flores, es por eso que en esta edición del boletín  se dan consejos para tratar estas alergias y se muestra un video explicativo sobre esto.


Además en esta edición:


            - Fechas importantes Octubre

      - Celebración de Fiestas Patrias en IEG

      - Conociendo a … Roberto Díaz

      -  Bienvenida Primavera

      -  Alergia primaveral

      -  Nuestras Áreas, Servicio Técnico

      -  Como comer sano en el trabajo

      -  Bienvenida y Despedida











1 de Octubre día del Adulto Mayor

06 de Octubre Cumpleaños Cristian Bustos

11 de Octubre Cumpleaños Alejandra Salas

12 de Octubre Cumpleaños Don Juan Zepeda 

12 de Octubre día de la Raza

16 de Octubre Cumpleaños Marco Fuentes

16 Octubre día del Profesor

20 de Octubre Cumpleaños Susana Salamanca

23 de Octubre Cumpleaños Joel Donoso







CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRIAS EN IEG


El pasado martes 17 de septiembre se realizó un almuerzo en nuestra empresa en celebración de nuestras Fiestas Patrias.  Juntos pudimos compartir ricas empanadas de horno, choripan y un asado, realizado  por nuestro compañero Máster (Jorge Gómez) y nuestro Gerente General Don Rodrigo Ortega.

A continuación fotografías de la celebración.














Conociendo a…Roberto Díaz





Don Roberto Díaz llegó a Empresas IEG el año 2008, anteriormente trabajó en  Mapas Digitales, del Mercurio,  llegó por Armando Huerta, ex compañero de universidad, quien se encontraba en IEG.

Comenzó trabajando en terreno en Rinconada de Maipú, con Carlos Osses, luego en los perfiles batimétricos del río Maipo y en el Proyecto de estudio de líneas eléctricas para Dessau en Copiapó. Una vez que vuelve de Copiapó, se da la oportunidad de incorporarse a la Oficina Técnica, Departamento en el cual se desempeña hasta la actualidad en el cargo de Jefe Oficina Técnica y Coordinador del Departamento de Producción.

E.: Don Roberto, ¿Cuéntenos cuál ha sido su mayor éxito trabajando en Empresas IEG?

R.D.: El trabajo de las rectificaciones de las imágenes de Alto Jahuel a Pargua - Ciruelo, este fue un bonito trabajo y obtuvimos un exitoso resultado.  Hubo mucho esfuerzo por los turnos de trabajo, ante la presión de cliente por obtener los resultados con premura.

E.: ¿Cuál ha sido su mayor dificultad en el trabajo?

R.D.: La mayor dificultad que recuerdo fue con los planos As-built, del proyecto Punta Colorada, ya que nadie del personal de oficina técnica había interactuado en los procesamientos de dicho proyecto, y tampoco se tuvo una gran colaboración de los profesionales que desarrollaron dicho trabajo.  Por la premura de entrega al cliente además se tuvo que recurrir a ayuda externa, lo que involucró tener que realizar turnos de trabajo, con la finalidad de poder cumplir.

E.: ¿Qué medida de seguridad toma en su trabajo?

R.D.: Acá tomo las medidas necesarias para el trabajo en oficina, principalmente me preocupo del tema de la escalera, subir y bajar tomado al pasamano. En los proyectos se realizan reuniones de arranque para poder vislumbrar los riesgos que podrían enfrentar los muchachos, en las cuales además participa Andrés Cid, nuestro especialista en prevención.
En cuanto a los procesos se procura realizar el respaldo de toda la información, tanto en los PC asignados  a cada trabajador como en los servidores generales de la empresa.


E: ¿Cómo definiría su ambiente de trabajo?

R.D.: Hay un buen equipo de trabajo, nos conocemos hace años, hay armonía de trabajo, existen buenas relaciones.

E.: ¿Qué mensaje le daría a sus compañeros?

R.D.: Que trabajen con seguridad, que tengan autonomía, autocontrol y sean exhaustivos en el trabajo que realizan, no esperar la etapa de validación y verificación, tratar de ser infalible.

E.: ¿Qué mensaje le daría a la empresa?

R.D.: Que todos procuremos trabajar siempre con una buena comunicación, buena disposición y disponibilidad, ya que sin eso no se consigue nada.

E.: ¿Qué nos podría contar sobre su vida personal?

R.D.: Bueno, yo estoy casado hace 22 años con Gloria Pamela, tengo dos hijas de 16 y 9 años de edad.




PIN – PON

Comida Favorita: Estofado
Grupo de Música Favorito: The Beatles
Canción Favorita: Penny Lane
Equipo de Futbol Favorito: Universidad de Chile
Sueño Frustrado: Haber estudiado periodismo deportivo
Película Favorita: Ben Hur
Personas más cercanas en IEG.: Danilo Reveco, Maria Teresa, Gabriela y Gabriel.













BIENVENIDA PRIMAVERA

Con el termino de estas Fiestas Patrias comenzó para algunos de nosotros una de las estaciones más esperadas del año, la primavera, y este año se inició el domingo 22 de septiembre a las 11:49 horas,   produciéndose el equinoccio de Septiembre.
A pesar de los cambios de clima, resfriados y alergias, esta es una de las épocas más lindas del año.
CINCO DATOS CURIOSOS SOBRE LA PRIMAVERA
 1)   Los días son cada vez son más largos y las noches más cortas, gracias este fenómeno la vida social de las personas aumenta porque dan ganas de pasar más tiempo afuera de casa.
 2) Los pájaros cantan más fuerte en esta época del año
 3) El paisaje se llena de color porque las flores por fin alcanzan su tono más intenso 

 4) La moda cambia por completo y los colores son un reflejo de los estados de animo

 5)Las personas, en primavera, se muestran más receptivas al amor, por eso es que es conocida como la estación del amor, ya que en esta estación del año se producen las hormonas dopamina, norepinefirna y oxitócica. Como dato aparte, muchas hormonas se activan en función de la cantidad de luz y         en parte, también, a la temperatura y por eso es que nuestro humor o estado de ánimo se encuentra más alegre y regulamos mejor el sueño.










Alergia primaveral, prevención y tratamiento
(Por Andrés Cid)





Cuando se acerca la primavera empieza a aparecer la alergia primaveral, estas alergias son
debidas al polen de diferentes plantas y afecta a mucha gente.
Síntomas de la alergia primaveral
Algunos de los síntomas más habituales de la alergia primaveral son: secreción nasal, picor, estornudos y sensación de congestión todo el día.

Causas
Para la Medicina Tradicional la alergia primaveral, como su nombre indica, se debe a que reaccionamos de una manera desproporcionada (la alergia) a determinada al polen que determinadas plantas o árboles emiten en ese momento del año.

Otras causas según la medicina natural
La primavera es, sin duda, una explosión de la naturaleza y si bien es cierto que ese exceso de polen puede provocarnos cierta sensibilidad también es cierto que dependerá como estemos nosotros para que nos afecte mucho, poco o nada.
Sistema inmunológico: es una de las claves del problema ya que está reaccionando en exceso ante sustancias que son inofensivas. El estrés, la polución, el abuso de antibióticos y medicamentos y el exceso de lácteos en nuestra dieta pueden ser algunas de las claves en este desajuste inmunitario.

La primavera: es el momento del año en el que el hígado (según la Medicina    Tradicional China) aprovecha para depurar y eliminar las toxinas de todo el invierno. Si a ese trabajo extra le añadimos las histaminas que fabrica el sistema inmune en una alergia todo esto ocasionará un intento de descongestionarse (picores, lagrimeos, estornudos, etc.)
Plantas medicinales para la alergia primaveral
Hay toda una serie de plantas medicinales que nos pueden ser de grandísima ayuda:

Grosellero negro: fortalece las glándulas suprarrenales (agotadas por el estrés) y tiene un
efecto antiinflamatorio)

Helicriso: reduce todos los síntomas de la alergia primaveral.

Fumaria: favorece la eliminación de la histamina sin producir somnolencia.

Echinacea: fortalece nuestro sistema inmune y evita esos "desajustes".

Jengibre y Regaliz: combinación ideal para los síntomas como la rinitis (esa "agüilla" nasal 
que no cesa)


Alimentación y alergias
La medicina natural dice que el sistema inmune y el estado del hígado son aspectos a tener muy en cuenta.

Si como norma no hemos de tomar un exceso de lácteos (en todo caso que sean fermentados: yogur, kéfir, queso) en esta época mejor no tomar ninguno. Recordemos que el calcio también está en el sésamo, algas, Chía, semillas de amapola, frutos secos, etc.)

Evitemos también todo lo que sobrecargue al hígado (alcohol, fritos, chocolate, bollería industrial, etc.)

Hemos de reducir la cafeína (café, té, mate, etc.)


Otros consejos
Evitar pasear, lógicamente, por zonas donde crezca esa especie concreta a la que tengamos alergia o por zonas con muchísimas plantas o árboles (exceso de polen), sobre todo si además es un día ventoso. Dormir con las ventanas cerradas y no secar la ropa al aire libre (durante esa época).
El agua de mar: El Método Quinton es muy conveniente para este tipo de problemas que tienen a volverse crónicos. Ayuda a desintoxicar nuestra células y a que puedan nutrirse adecuadamente. Se vende en farmacias y herbolarios (allí nos dirán dosis y modo de empleo)
La acupuntura: es una terapia ideal para reducir los síntomas y mejorar las causas reales del problema.
La homeopatía: además de la alergia primaveral el especialista analizará a la persona en su conjunto y dictaminará cual es su remedio ideal)
Oligoterapia: El manganeso y el azufre (en forma de oligoelementos) suelen ser un tratamiento muy eficaz.
Evitar, en lo posible, el uso de productos químicos en el hogar y en el trabajo (Antitranspirantes, perfumes, productos de limpieza químicos, etc.)

En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.

Y recuerda….








NUESTRAS ÁREAS IEG

DEPARTAMENTO DE SERVICIO TÉCNICO




El actual Departamento de Servicio Técnico, se formó en el año 2012, ya que su personal fue trasladado de la planta baja a  la oficina en la que  hoy en día se encuentran, esto fue debido al crecimiento que este departamento tuvo, al aumentar la cantidad de clientes, requerimientos de reparación y la necesidad de tener un espacio más amplio y cómodo donde poder trabajar.
Este departamento está formado por su jefatura Marco Fuentes, quien es Coordinador de Radios, por Yerko Rojas, Encargado de Servicio Técnico, Hector Aguilera, Joel Donoso y Julio Sepúlveda, Asistentes de Servicio Técnico.  Además de Javier Ortega, Encargado de Bodega, quien los apoya cuando es requerido.  

¿Cuénteme en qué consiste esta área?
Y.R.: Este departamento consiste en mantener y reparar equipos de radio, equipos móviles, instalaciones en automóviles, realizar las conexiones, mantención a la programación y realizar presupuestos y cotizaciones.

¿Qué esperan de su área?

Y.R.: Espero que sigamos ampliándonos, que traigan nuevos productos y aprender a repararlos y así generar nuevos ingresos. 

J.D.: Yo espero que este departamento progrese lo más que pueda, y que siga tirando para arriba.

J.S.: Que el Servicio Técnico crezca y se amplié más.

 ¿Cómo organizan su trabajo?

Y.R.: Lo organizo por orden de llegada, viendo la prioridad, aunque si hay clientes con mayor urgencia ellos pasan a ser prioridad.

J.S.: Yo veo las cajas y comienzo por lo más atrasado.

¿Cuál es la mayor dificultad que ha tenido en su trabajo?

Y.R.: A veces llegan radios que son más complicadas y no sé cómo proceder en su reparación. Y también he tenido dificultad cuando se pierde un equipo.

H.A.: Para mí la dificultad que he tenido es que paguen los clientes, ya que el hecho que ellos no lo hagan influye en mis ingresos.

J.D.: Hay radios en las cuales siento que no tenemos las competencias para repararlas rápidamente, por lo cual se generan varias dificultades, ya que hay que ser autodidactas para lograr repararlas y creo que no corresponde, deberíamos saber cómo actuar frente a estas, y demoraríamos menos en repararlas.

J.S.: Mi dificultad es no tener todo el conocimiento de las radios que llegan.


¿Con cuales departamentos tiene mayor interacción?

Todos: Bueno con los vendedores, pero como departamento con Soporte.

¿Qué mensaje le darían a la organización?

Y.R.: Que nosotros podemos dar mucho más en este departamento y que se interesen en ayudarnos, ya que necesitamos más capacitación, para estar más preparados, por lo que estamos abiertos a que nos capaciten.

J.D.: Yo quiero dar las gracias a la empresa por darme la oportunidad de trabajar y la facilidad que me dan con mis horarios para poder estudiar. 




   

   








Como comer sano en el trabajo






¿Te viene el hambre en pleno horario de trabajo? ¿Abusas del café para retomar la concentración? ¿Sabes que alimentos te ayudan a sentirte mejor?  A continuación te brindamos información sobre cómo organizar tus comidas mientras estas trabajando.  


1.- Importante, no te saltes el desayuno.  Es la comida más importante del día.

2.- Beba   agua y consuma frutas.   Consumir agua durante las horas en que estás trabajando te mantienen hidratado, despejado, fresco y más satisfecho.  También es favorable comer un par de frutas frescas luego de almuerzo.

3.- Reduce los dulces. Un dulce de vez en cuando no está mal, pero no debe convertirse en un hábito.  Si tienes hambre durante el horario de trabajo, coloca un plato de frutos secos, galletas de arroz, o barras de cereales, que tienen menos calorías.

4.- Evita el exceso de café. Cuando llevamos muchas horas trabajando, llega un momento en que perdemos concentración y comenzamos a sentirnos más cansados. Muchos recurrimos a una taza de café para despertarnos, pero eso no es lo más conveniente, pues la cafeína nos pone más alerta y tensos.  En su lugar, prepárate té de hierbas o té de rosa mosqueta, o consume mucha agua.

5.- Aliméntese entre comidas.  Si almuerzas a las 13:00 hrs. Y llegas a casa a eso de las 10 de la noche para cenar, es imprescindible comer cada 3 horas aproximadamente, es importante para mantener el peso ideal.

6.- Aliméntate para prevenir el dolor.  Cuando pasamos mucho tiempo sentados, en la misma posición, nos puede venir el dolor en nuestras articulaciones.  Hay alimentos que te ayudan a evitar molestias en tu cuerpo: Entre ellos, pescado, frutas, hortalizas (especialmente, antioxidantes y ricas en vitamina A, C y E), frutas secos, cereales y huevo.

Ahora que sabes cómo comer sanamente en el trabajo, intenta aplicar estos hábitos saludables en tu oficina día a día.

Fuente: Empresa en movimiento.  






Se da la bienvenida a Empresas IEG a los siguientes funcionarios:


Christopher Clark, Trabajador en Práctica Profesional 














Nos despedimos, deseándoles mucho éxito en sus nuevos desafíos:


Elías Zúñiga
- Ornella Vidal, Obra Incolur Caserones
- Jaime Cerda, Obra Incolur Caserones
- Luis Miranda, Obra Incolur Caserones
- Osvaldo Lara, Obra Incolur Caserones