jueves, 3 de octubre de 2013

MES DE OCTUBRE








Comienza el mes de Octubre, mes en donde la primavera se va desplegando, mostrando sus colores, fragancias que embellecen y aromatizan el paisaje, alargándose las tardes y haciéndose más cálidas, sin embargo, junto con esto, llegan las alergias producto del florecimiento  y del polen que brota de los árboles y flores, es por eso que en esta edición del boletín  se dan consejos para tratar estas alergias y se muestra un video explicativo sobre esto.


Además en esta edición:


            - Fechas importantes Octubre

      - Celebración de Fiestas Patrias en IEG

      - Conociendo a … Roberto Díaz

      -  Bienvenida Primavera

      -  Alergia primaveral

      -  Nuestras Áreas, Servicio Técnico

      -  Como comer sano en el trabajo

      -  Bienvenida y Despedida











1 de Octubre día del Adulto Mayor

06 de Octubre Cumpleaños Cristian Bustos

11 de Octubre Cumpleaños Alejandra Salas

12 de Octubre Cumpleaños Don Juan Zepeda 

12 de Octubre día de la Raza

16 de Octubre Cumpleaños Marco Fuentes

16 Octubre día del Profesor

20 de Octubre Cumpleaños Susana Salamanca

23 de Octubre Cumpleaños Joel Donoso







CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRIAS EN IEG


El pasado martes 17 de septiembre se realizó un almuerzo en nuestra empresa en celebración de nuestras Fiestas Patrias.  Juntos pudimos compartir ricas empanadas de horno, choripan y un asado, realizado  por nuestro compañero Máster (Jorge Gómez) y nuestro Gerente General Don Rodrigo Ortega.

A continuación fotografías de la celebración.














Conociendo a…Roberto Díaz





Don Roberto Díaz llegó a Empresas IEG el año 2008, anteriormente trabajó en  Mapas Digitales, del Mercurio,  llegó por Armando Huerta, ex compañero de universidad, quien se encontraba en IEG.

Comenzó trabajando en terreno en Rinconada de Maipú, con Carlos Osses, luego en los perfiles batimétricos del río Maipo y en el Proyecto de estudio de líneas eléctricas para Dessau en Copiapó. Una vez que vuelve de Copiapó, se da la oportunidad de incorporarse a la Oficina Técnica, Departamento en el cual se desempeña hasta la actualidad en el cargo de Jefe Oficina Técnica y Coordinador del Departamento de Producción.

E.: Don Roberto, ¿Cuéntenos cuál ha sido su mayor éxito trabajando en Empresas IEG?

R.D.: El trabajo de las rectificaciones de las imágenes de Alto Jahuel a Pargua - Ciruelo, este fue un bonito trabajo y obtuvimos un exitoso resultado.  Hubo mucho esfuerzo por los turnos de trabajo, ante la presión de cliente por obtener los resultados con premura.

E.: ¿Cuál ha sido su mayor dificultad en el trabajo?

R.D.: La mayor dificultad que recuerdo fue con los planos As-built, del proyecto Punta Colorada, ya que nadie del personal de oficina técnica había interactuado en los procesamientos de dicho proyecto, y tampoco se tuvo una gran colaboración de los profesionales que desarrollaron dicho trabajo.  Por la premura de entrega al cliente además se tuvo que recurrir a ayuda externa, lo que involucró tener que realizar turnos de trabajo, con la finalidad de poder cumplir.

E.: ¿Qué medida de seguridad toma en su trabajo?

R.D.: Acá tomo las medidas necesarias para el trabajo en oficina, principalmente me preocupo del tema de la escalera, subir y bajar tomado al pasamano. En los proyectos se realizan reuniones de arranque para poder vislumbrar los riesgos que podrían enfrentar los muchachos, en las cuales además participa Andrés Cid, nuestro especialista en prevención.
En cuanto a los procesos se procura realizar el respaldo de toda la información, tanto en los PC asignados  a cada trabajador como en los servidores generales de la empresa.


E: ¿Cómo definiría su ambiente de trabajo?

R.D.: Hay un buen equipo de trabajo, nos conocemos hace años, hay armonía de trabajo, existen buenas relaciones.

E.: ¿Qué mensaje le daría a sus compañeros?

R.D.: Que trabajen con seguridad, que tengan autonomía, autocontrol y sean exhaustivos en el trabajo que realizan, no esperar la etapa de validación y verificación, tratar de ser infalible.

E.: ¿Qué mensaje le daría a la empresa?

R.D.: Que todos procuremos trabajar siempre con una buena comunicación, buena disposición y disponibilidad, ya que sin eso no se consigue nada.

E.: ¿Qué nos podría contar sobre su vida personal?

R.D.: Bueno, yo estoy casado hace 22 años con Gloria Pamela, tengo dos hijas de 16 y 9 años de edad.




PIN – PON

Comida Favorita: Estofado
Grupo de Música Favorito: The Beatles
Canción Favorita: Penny Lane
Equipo de Futbol Favorito: Universidad de Chile
Sueño Frustrado: Haber estudiado periodismo deportivo
Película Favorita: Ben Hur
Personas más cercanas en IEG.: Danilo Reveco, Maria Teresa, Gabriela y Gabriel.













BIENVENIDA PRIMAVERA

Con el termino de estas Fiestas Patrias comenzó para algunos de nosotros una de las estaciones más esperadas del año, la primavera, y este año se inició el domingo 22 de septiembre a las 11:49 horas,   produciéndose el equinoccio de Septiembre.
A pesar de los cambios de clima, resfriados y alergias, esta es una de las épocas más lindas del año.
CINCO DATOS CURIOSOS SOBRE LA PRIMAVERA
 1)   Los días son cada vez son más largos y las noches más cortas, gracias este fenómeno la vida social de las personas aumenta porque dan ganas de pasar más tiempo afuera de casa.
 2) Los pájaros cantan más fuerte en esta época del año
 3) El paisaje se llena de color porque las flores por fin alcanzan su tono más intenso 

 4) La moda cambia por completo y los colores son un reflejo de los estados de animo

 5)Las personas, en primavera, se muestran más receptivas al amor, por eso es que es conocida como la estación del amor, ya que en esta estación del año se producen las hormonas dopamina, norepinefirna y oxitócica. Como dato aparte, muchas hormonas se activan en función de la cantidad de luz y         en parte, también, a la temperatura y por eso es que nuestro humor o estado de ánimo se encuentra más alegre y regulamos mejor el sueño.










Alergia primaveral, prevención y tratamiento
(Por Andrés Cid)





Cuando se acerca la primavera empieza a aparecer la alergia primaveral, estas alergias son
debidas al polen de diferentes plantas y afecta a mucha gente.
Síntomas de la alergia primaveral
Algunos de los síntomas más habituales de la alergia primaveral son: secreción nasal, picor, estornudos y sensación de congestión todo el día.

Causas
Para la Medicina Tradicional la alergia primaveral, como su nombre indica, se debe a que reaccionamos de una manera desproporcionada (la alergia) a determinada al polen que determinadas plantas o árboles emiten en ese momento del año.

Otras causas según la medicina natural
La primavera es, sin duda, una explosión de la naturaleza y si bien es cierto que ese exceso de polen puede provocarnos cierta sensibilidad también es cierto que dependerá como estemos nosotros para que nos afecte mucho, poco o nada.
Sistema inmunológico: es una de las claves del problema ya que está reaccionando en exceso ante sustancias que son inofensivas. El estrés, la polución, el abuso de antibióticos y medicamentos y el exceso de lácteos en nuestra dieta pueden ser algunas de las claves en este desajuste inmunitario.

La primavera: es el momento del año en el que el hígado (según la Medicina    Tradicional China) aprovecha para depurar y eliminar las toxinas de todo el invierno. Si a ese trabajo extra le añadimos las histaminas que fabrica el sistema inmune en una alergia todo esto ocasionará un intento de descongestionarse (picores, lagrimeos, estornudos, etc.)
Plantas medicinales para la alergia primaveral
Hay toda una serie de plantas medicinales que nos pueden ser de grandísima ayuda:

Grosellero negro: fortalece las glándulas suprarrenales (agotadas por el estrés) y tiene un
efecto antiinflamatorio)

Helicriso: reduce todos los síntomas de la alergia primaveral.

Fumaria: favorece la eliminación de la histamina sin producir somnolencia.

Echinacea: fortalece nuestro sistema inmune y evita esos "desajustes".

Jengibre y Regaliz: combinación ideal para los síntomas como la rinitis (esa "agüilla" nasal 
que no cesa)


Alimentación y alergias
La medicina natural dice que el sistema inmune y el estado del hígado son aspectos a tener muy en cuenta.

Si como norma no hemos de tomar un exceso de lácteos (en todo caso que sean fermentados: yogur, kéfir, queso) en esta época mejor no tomar ninguno. Recordemos que el calcio también está en el sésamo, algas, Chía, semillas de amapola, frutos secos, etc.)

Evitemos también todo lo que sobrecargue al hígado (alcohol, fritos, chocolate, bollería industrial, etc.)

Hemos de reducir la cafeína (café, té, mate, etc.)


Otros consejos
Evitar pasear, lógicamente, por zonas donde crezca esa especie concreta a la que tengamos alergia o por zonas con muchísimas plantas o árboles (exceso de polen), sobre todo si además es un día ventoso. Dormir con las ventanas cerradas y no secar la ropa al aire libre (durante esa época).
El agua de mar: El Método Quinton es muy conveniente para este tipo de problemas que tienen a volverse crónicos. Ayuda a desintoxicar nuestra células y a que puedan nutrirse adecuadamente. Se vende en farmacias y herbolarios (allí nos dirán dosis y modo de empleo)
La acupuntura: es una terapia ideal para reducir los síntomas y mejorar las causas reales del problema.
La homeopatía: además de la alergia primaveral el especialista analizará a la persona en su conjunto y dictaminará cual es su remedio ideal)
Oligoterapia: El manganeso y el azufre (en forma de oligoelementos) suelen ser un tratamiento muy eficaz.
Evitar, en lo posible, el uso de productos químicos en el hogar y en el trabajo (Antitranspirantes, perfumes, productos de limpieza químicos, etc.)

En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.

Y recuerda….








NUESTRAS ÁREAS IEG

DEPARTAMENTO DE SERVICIO TÉCNICO




El actual Departamento de Servicio Técnico, se formó en el año 2012, ya que su personal fue trasladado de la planta baja a  la oficina en la que  hoy en día se encuentran, esto fue debido al crecimiento que este departamento tuvo, al aumentar la cantidad de clientes, requerimientos de reparación y la necesidad de tener un espacio más amplio y cómodo donde poder trabajar.
Este departamento está formado por su jefatura Marco Fuentes, quien es Coordinador de Radios, por Yerko Rojas, Encargado de Servicio Técnico, Hector Aguilera, Joel Donoso y Julio Sepúlveda, Asistentes de Servicio Técnico.  Además de Javier Ortega, Encargado de Bodega, quien los apoya cuando es requerido.  

¿Cuénteme en qué consiste esta área?
Y.R.: Este departamento consiste en mantener y reparar equipos de radio, equipos móviles, instalaciones en automóviles, realizar las conexiones, mantención a la programación y realizar presupuestos y cotizaciones.

¿Qué esperan de su área?

Y.R.: Espero que sigamos ampliándonos, que traigan nuevos productos y aprender a repararlos y así generar nuevos ingresos. 

J.D.: Yo espero que este departamento progrese lo más que pueda, y que siga tirando para arriba.

J.S.: Que el Servicio Técnico crezca y se amplié más.

 ¿Cómo organizan su trabajo?

Y.R.: Lo organizo por orden de llegada, viendo la prioridad, aunque si hay clientes con mayor urgencia ellos pasan a ser prioridad.

J.S.: Yo veo las cajas y comienzo por lo más atrasado.

¿Cuál es la mayor dificultad que ha tenido en su trabajo?

Y.R.: A veces llegan radios que son más complicadas y no sé cómo proceder en su reparación. Y también he tenido dificultad cuando se pierde un equipo.

H.A.: Para mí la dificultad que he tenido es que paguen los clientes, ya que el hecho que ellos no lo hagan influye en mis ingresos.

J.D.: Hay radios en las cuales siento que no tenemos las competencias para repararlas rápidamente, por lo cual se generan varias dificultades, ya que hay que ser autodidactas para lograr repararlas y creo que no corresponde, deberíamos saber cómo actuar frente a estas, y demoraríamos menos en repararlas.

J.S.: Mi dificultad es no tener todo el conocimiento de las radios que llegan.


¿Con cuales departamentos tiene mayor interacción?

Todos: Bueno con los vendedores, pero como departamento con Soporte.

¿Qué mensaje le darían a la organización?

Y.R.: Que nosotros podemos dar mucho más en este departamento y que se interesen en ayudarnos, ya que necesitamos más capacitación, para estar más preparados, por lo que estamos abiertos a que nos capaciten.

J.D.: Yo quiero dar las gracias a la empresa por darme la oportunidad de trabajar y la facilidad que me dan con mis horarios para poder estudiar. 




   

   








Como comer sano en el trabajo






¿Te viene el hambre en pleno horario de trabajo? ¿Abusas del café para retomar la concentración? ¿Sabes que alimentos te ayudan a sentirte mejor?  A continuación te brindamos información sobre cómo organizar tus comidas mientras estas trabajando.  


1.- Importante, no te saltes el desayuno.  Es la comida más importante del día.

2.- Beba   agua y consuma frutas.   Consumir agua durante las horas en que estás trabajando te mantienen hidratado, despejado, fresco y más satisfecho.  También es favorable comer un par de frutas frescas luego de almuerzo.

3.- Reduce los dulces. Un dulce de vez en cuando no está mal, pero no debe convertirse en un hábito.  Si tienes hambre durante el horario de trabajo, coloca un plato de frutos secos, galletas de arroz, o barras de cereales, que tienen menos calorías.

4.- Evita el exceso de café. Cuando llevamos muchas horas trabajando, llega un momento en que perdemos concentración y comenzamos a sentirnos más cansados. Muchos recurrimos a una taza de café para despertarnos, pero eso no es lo más conveniente, pues la cafeína nos pone más alerta y tensos.  En su lugar, prepárate té de hierbas o té de rosa mosqueta, o consume mucha agua.

5.- Aliméntese entre comidas.  Si almuerzas a las 13:00 hrs. Y llegas a casa a eso de las 10 de la noche para cenar, es imprescindible comer cada 3 horas aproximadamente, es importante para mantener el peso ideal.

6.- Aliméntate para prevenir el dolor.  Cuando pasamos mucho tiempo sentados, en la misma posición, nos puede venir el dolor en nuestras articulaciones.  Hay alimentos que te ayudan a evitar molestias en tu cuerpo: Entre ellos, pescado, frutas, hortalizas (especialmente, antioxidantes y ricas en vitamina A, C y E), frutas secos, cereales y huevo.

Ahora que sabes cómo comer sanamente en el trabajo, intenta aplicar estos hábitos saludables en tu oficina día a día.

Fuente: Empresa en movimiento.  






Se da la bienvenida a Empresas IEG a los siguientes funcionarios:


Christopher Clark, Trabajador en Práctica Profesional 














Nos despedimos, deseándoles mucho éxito en sus nuevos desafíos:


Elías Zúñiga
- Ornella Vidal, Obra Incolur Caserones
- Jaime Cerda, Obra Incolur Caserones
- Luis Miranda, Obra Incolur Caserones
- Osvaldo Lara, Obra Incolur Caserones 




lunes, 2 de septiembre de 2013

MES DE SEPTIEMBRE







Comienza septiembre trayendo consigo  aires primaverales y la conmemoración  de nuestras Fiestas Patrias que nos recuerdan nuestra primera junta nacional de gobierno y posterior declaración de independencia. 
Para este año se espera una extensa celebración de estas fiestas, debido a que el calendario acompaña a que estas se amplíen.  En estas fechas reafirmamos nuestras raíces compartiendo un rico asado con nuestras familias, comiendo empanadas, choripanes y anticuchos,  celebrando por nuestra patria con un buen vaso de vino.  Además de escuchar  y bailar nuestra cueca y otros bailes tradicionales de nuestro país.

Los invitamos a celebrar por nuestra patria y tener presente la prevención, ya que en esta fecha históricamente es cuando se producen más accidentes automovilísticos, por lo tanto aunque suene repetitivo sin van a beber pasen las llaves, ya que su vida es importante para sus familias y para nosotros.

Es por esto que….Viva Chile!!!


En este número:

Buen 18, palabras de Don Rodrigo Ortega

Fechas Importantes

Reunión de Jefaturas

Fiestas Patrias

Conociendo a Héctor Pellicer

La importancia de la comunicación

Conociendo nuestras Áreas Recursos Humanos

Consejos para fiestas patrias

Bienvenida y despedida IEG






Buen 18

      Mes de la patria, mes de alegrías y penas, mes marcado por actos de independencia y de desunión, que esperamos que el tiempo lave y las nuevas generaciones recuerden con otras emociones lo de 1810, 1973 y otras fechas que provocaron  contrastes tan marcados que no nos dejen mirarnos como ciudadanos de un solo territorio, con respeto y legitimidad.

      Este mes trae la llegada de nuevos vientos, la primavera está muy cerca, ya se ven elevados volantines de todos colores, se están preparando las fondas y fiestas dieciocheras, se sienten el olor a empanadas, anticuchos y parrilladas, los arboles empecerán a brotar y todo se verá verde, el calor nos acompañara hasta este otro otoño, en fin,  otro nuevo ciclo se inicia, espero que el buen tiempo también nos traiga trabajo, a cuidarse en las fiestas, a ser preventivos en todo sentido, cuiden su salud y la de vuestros seres queridos, y que pasen un muy buen 18, un abrazo a todas y todos los IEGs.

Rodrigo Ortega B.   
   Gte. General 
                                              
Septiembre 2013


















-13 de Septiembre, Cumpleaños Gonzalo Santibáñez

-18 de Septiembre, conmemoración primera Junta de Gobierno

-19 de Septiembre, Glorias del Ejercito

-Septiembre, temporada de circos

-21 de Septiembre, Comienza la primavera 











Reunión de Jefaturas, revisión por la dirección 







El miércoles 14 de agosto se realizó la reunión de jefaturas revisión por la dirección, en el Hotel Principado de Asturias, la cual tiene como objetivos revisar el funcionamiento de nuestro Sistema Integrado de Gestión y además de debatir sobre la problemática que enfrenta la empresa en los ámbitos de espacio, reconocimiento, liderazgo, bienestar entre otros.

Las herramientas y mecanismos de gestión que componen nuestro sistema son las que la empresa valida para el desarrollo de nuestras funciones y por ello deben ser aplicadas y usadas continuamente. También se invita a proponer cualquier mejora en lo que respecta a la estructura de nuestro sistema y la forma de operar de él.

Otro punto que se trató es el rol de los mandos medios y su responsabilidad tanto con sus equipos de trabajo como con la empresa, ellos son los encargados de transmitir y comunicar las estrategias y políticas que la empresa está determinando y ellos también tienen la responsabilidad de canalizar los problemas que presenten su personal a cargo y en el cual con su jefatura directa se debe trabajar en buscar vías de solución.

Se expuso también sobre las diversas iniciativas de bienestar que actualmente se entregan y el impacto que han tenido en los trabajadores.

Durante el mes de Septiembre, la Gerencia seguirá con este trabajo para presentar las diversas propuestas de mejora de los ámbitos en revisión a todo el personal.










FIESTAS PATRIAS


Las Fiestas Patrias en nuestro país se celebran el día 18 de septiembre en conmemoración a la formación de Chile como un Estado Nación independiente de la Corona Española. 

Este proceso independentista  se inició históricamente con la proclamación de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre de 1810.  Con mucha frecuencia se habla erróneamente de esta fecha como el Día de la Independencia  en realidad, la firma del  Acta de Independencia se realizaría recién el 12 de febrero de 1818.
Este año la conmemoración se extenderá por 5 días, incluyendo el día 19 de septiembre “Día de las Gloria del Ejército”, y los días 20, 21 y 22, por lo tanto, será un fin de semana largo de celebración en nuestro país.






TRADICIONES


Durante las Fiestas Patrias, renacen centenares de tradiciones que han desaparecido debido al avance de los Tiempos Modernos. Así, los juegos tradicionales chilenos reaparecen como por ejemplo: se  realizan rodeos, torneos de rayuela y palo ensebado, mientras que el tiempo primaveral permite que se eleven volantines en gran parte del país. La cueca, la danza nacional del país es una de las principales tradiciones, siendo bailada durante las Fiestas; de hecho, para inaugurar los eventos de estas fechas, es prácticamente obligatoria la realización de “un pie de cueca”. Sin embargo, la instauración de la cumbia u otros bailes ha producido un descenso en la popularidad de la música tradicional.

Una de las tradiciones más importantes es el uso de nuestra bandera nacional, la cual debe ser izada en casa y empresas de nuestro país. El aguinaldo, una suma de dinero entregada a los trabajadores para que puedan celebrar estas Fiestas. Si bien no es algo obligatorio, tanto el Gobierno como más del 60% de las empresas del país entregan estos bonos a sus empleados.

Algunas de las tradiciones que se realizan en estas fechas son:  La realización de la Parada Militar, Tedeum, Opera Gala, Fiesta en la Pampilla, entre otras.











Conociendo a… Héctor Pellicer







El ingreso de Don Hector Pellicer a Empresas IEG, se remonta al año 1996, el recuerda que llegó por medio de Don Reynaldo Silva, ya que ambos trabajaban anteriormente en la empresa Culaciati, él como Asistente en Servicio Técnico y Don Reynaldo como Vendedor, ambos en el área de de arriendo de equipos de topografía.
Por entonces se gestó la idea de realizar esto a IEG y Don Reynaldo le realizó esta propuesta,  renunciando él de  su empresa, motivado por esta proposición y finalmente este negocio se implementó en IEG. 

E.: Don Héctor, ¿cuéntenos cual ha sido su mayor éxito trabajando en Empresas IEG?
H.P.: Mi mayor éxito ha sido ir creciendo con el tiempo en la empresa, partí cuando estábamos en pañales, teníamos un stock de 20 a 25 equipos topográficos y rápidamente crecimos teniendo durante ese año 50 equipos. En un principio producción tenía bastantes obras y se necesitaban instrumentos para estas obras, y luego nos extendimos al arriendo de los equipos.

E.: ¿Cuál ha sido su mayor dificultad en el trabajo?
H.P.: No recuerdo una gran dificultad, ya que siento que he tenido los espacios para desarrollar, pero dificultad que no haya podido avanzar, no.  Quizás por problemas externos como la economía, pero en esas situaciones hemos sido cautelosos para manejarnos.

E.: ¿Qué medida de seguridad toma en su trabajo o en las personas bajo su cargo?
H.P.: Utilizamos por ejemplo: en el manejo de herramientas, guantes y lentes, para los solventes mascarillas.  Cuando las herramientas no son las adecuadas o no están en buen estado, las retiramos y reemplazamos por otras en buen estado.  Debido a que el acceso es un poco estrecho se preocupa de que la escalera este despejada para el adecuado transito.

E.: ¿Qué mensaje le daría a sus compañeros?
H.P.: Que tengan fe en ellos en su esfuerzo eso va engrandecerlos a ellos y a la empresa.

E.: ¿Qué mensaje le daría a la empresa?
H.P.: Que sigan preocupándose de sus colaboradores, que es lo más importante que una empresa puede tener

E.: ¿Qué nos podría contar sobre su vida personal?
H.P.: Bueno, tengo 45 años, llevo 19 años trabajando en la empresa y 20 años casado con Verónica Cid, tengo 3 hijos Esteban de 21 años, Felipe de 17 años y Matías de 16 años.



PIN – PON

Comida Favorita: Arroz con pollo
Canción Favorita: Still loving you, scorpion
Libro Favorito: Palomita Blanca
Sueño Frustrado: Haber desarrollado mi carrera en la marina
Personas más cercanas en IEG.: Reynaldo Silva, Claudio Poblete y Marco Fuentes








La importancia de la Comunicación, las coordinaciones







       
    La comunicación es una necesidad básica del ser humano, desde que estamos en el vientre materno se genera una comunicación y al nacer se va desarrollando esta forma de interactuar en la sociedad.

      En una organización es de gran importancia la comunicación, ya que gracias a ésta el trabajo en equipo es más eficiente, ayuda a tener un armonioso ambiente laboral donde los malentendidos disminuyen y se logran mejores resultados dentro de las diferentes áreas. En consecuencia, se tiene una alta productividad en las mismas, lo que se resume en una organización fuerte, sólida y en crecimiento.

     "La comunicación propicia la coordinación de actividades entre los individuos que participan en las mismas, y posibilita el alcance de metas fijas." (Bonilla Gutiérrez, 1988.)


     En la actividad laboral, de acuerdo con las investigaciones, el 80% de los empleados que fallan lo hace porque no sabe relacionarse con sus compañeros. Gracias a la comunicación, los individuos que integran la organización logran entender su papel dentro de ella, y así ofrecen mejores resultados respecto a su actividad.


      Está comprobado que nueve de cada diez problemas entre las personas son el resultado de una mala comunicación. Son tan fuertes los poderes de la comunicación que pueden dar como resultado la larga o corta existencia de una empresa. Es tal su influencia que además de ayudar a lograr los objetivos planteados al inicio de un proyecto, también se puede lograr que se formen lazos con otras organizaciones, socios, clientes, proveedores, etc., para acrecentar la productividad de la organización.


      La coordinación eficaz se da cuando existe un adecuado flujo de mensajes, esto tiene como resultado que los individuos que forman parte del público interno y externo de la organización, desarrollan adecuadamente sus actividades y así se logran los objetivos de la organización.

   Otro punto muy importante a tomar en cuenta para lograr una coordinación eficaz, es el saber escuchar. En una organización se tiene que saber qué necesita la otra parte, qué piensa, qué opina de la organización. Teniendo estos datos, se puede estructurar el mensaje adecuado que cumpla con los objetivos planteados. Todas las empresas tienen necesidades diferentes de comunicación, pero es esencial que exista una evaluación y selección en los mensajes y medios que se vayan a utilizar hacia su público, tomando en cuenta el perfil de la organización, estos pueden ser mediante su página web, intranet, boletines o informativos, entre otros. 




Es importante saber escuchar y asentir que comprendimos el mensaje 




















CONOCIENDO A NUESTRA ÁREAS IEG

RECURSOS HUMANOS






El Departamento de Recursos Humanos es esencialmente de servicios, es el que tiene el contacto inicial y final con cada trabajador de la organización. Está compuesto por Martiza Naveas, a cargo de la jefatura,  Patricia Mena, Asistente de Recursos Humanos y Alejandra Salas, Psicóloga.
Entre las funciones principales del departamento esta: Selección, contratación de nuevo personal, llevar el control de la asistencia de los empleados, así mismo de los beneficios a los que tienen acceso, distribuir políticas y procedimientos de recursos humanos, nuevos o revisados, a todos los empleados, realizar las remuneraciones de los trabajadores y realizar desvinculaciones cuando sea correspondiente.

¿Cuénteme en qué consiste esta área?
MN.: Es el área más importante de la empresa, ya que el recurso más importante de las organizaciones son las personas
PM.: Es un departamento que brinda apoyo al trabajador en sus necesidades de documentos de información, de beneficios.  Es el principio y el fin de la historia laboral del trabajador, donde se contrata, se les dan las instrucciones y luego se finiquita.
AS.: Es un área medular de la empresa en donde se realizan todos los procesos legales del trabajador, en contratación y desvinculación.  Además se preocupa del bienestar del trabajador ideando  y ejecutando actividades que favorezcan en la integración de los trabajadores con  la organización.

¿Qué esperan de su área?

MN.: Llegar a la excelencia, lograr el éxito organizacional y enfrentar los desafíos que se representen. Lograr cumplir con lo legal y reglamentario. Lograr cero accidente, multas, reclamos y demandas.
PM.: Tener todo bajo control, para brindar oportuna respuesta a los trabajadores
AS.: Ser un apoyo para los trabajadores, ayudándolos en los requerimientos que tengan hacia el departamento.

 ¿Qué tareas realizan?

MN.: La función de Recursos Humanos es contratación, capacitación, remuneraciones, imposiciones, finiquitos, ver temas de beneficios y organizar algunas de las actividades extra programáticas de la empresa, como: celebración de cumpleaños, día de la madre o del padre, en general encargarse de la administración o gestión del personal, esto durante la permanencia del trabajador en la Empresa.  
PM.: Contratos, Finiquitos, Control de Asistencias, Anexos, Fondos por rendir, manejo de caja chica, beneficios de Caja de Compensación, y apoyo en actividades de celebraciones.
AS.: Apoyo en selección de nuevo personal, entrevistas psico-laborales, clima laboral, evaluación de desempeño, elaboración del Boletín IEG, apoyo en actividades de RRHH, en celebraciones de empresa y contención psicológica a trabajadores.

¿Cómo organiza el trabajo de su equipo?

 MN: Se realizan planificaciones trimestrales, reuniones diarias y las personas bajo mi cargo, saben sus tareas y son responsables de ellas.

¿Cuál es la mayor dificultad que ha tenido el equipo?
MN.: Poder llevar el control cabalmente de todos los procesos, y estamos en vías de mejorar esto.
PM.: La mayor dificultad que me toco vivir personalmente fue en algún momento haber colapsado debido a la gran cantidad de trabajo y luego de analizar esta situación me di cuenta que fue por falta de comunicación, aprender a trabajar bajo presión,  ordenar a la gente es muy difícil.
AS.: Las dificultades surgen con las descoordinaciones a mi parecer, entonces bajo estas circunstancias es difícil desenvolverse como corresponde, por lo tanto es necesario organizarnos y organizar el trabajo con las otras áreas para responder en los tiempos esperados.  

¿Con cuales departamentos tiene mayor interacción?

MN.: Con Producción y Finanzas
PM.: Con Finanzas y Producción
AS.: Yo en lo personal me relaciono con todas las áreas.

¿Qué mensaje le daría a la organización?

MN.: Que entreguen lo mejor de sí para el bienestar de todos.
PM.: Que nos den el respaldo en nuestro trabajo, cumpliendo en la firma de la asistencia, ya que este departamento siempre se basa en  lo legal y reglamentario.
AS.: Que sigan adelante en sus metas, esforzándose en su trabajo para conseguir sus propósitos personales y laborales.










Consejos de Fiestas Patrias 

( por Andrés Cid) 


                                                   
                                                      


Las Fondas 

Sin duda que ramadas y fondas son protagonistas estelares de toda fiesta dieciochera, única ocasión en el año donde nos muestran sus colores, sabores y ambiente criollo. No obstante ser referentes imperdibles de nuestro aniversario patrio hay fondas y fondas, por eso queremos darle algunos consejos para reconocer los mejores lugares para llevar a su familia y no llevarse sorpresas.

Recomendaciones:

1.- Consuma sólo en los locales autorizados. Esta es su única garantía de seguridad.

2.- Observe que el personal que manipule alimentos muestre buenos hábitos          
      higiénicos, y cuente  con delantal y   gorros limpios.

3.- Fíjese que la persona a la cual le está pagando no sea la misma que prepara el
      producto que  usted está comprando.

4.- Sea cuidadoso de no consumir alimentos en evidente mal estado o de procedencia
poco clara.

5.- El recinto general deberá disponer de servicios higiénicos para el público y para                

      los manipuladores de alimentos, separados por sexo y con lavamanos.

6.- Vea que en la fonda o ramada no hayan animales domésticos; mucho menos         
      insectos  o roedores.

7.- En los alrededores de la fonda no debe haber focos de insalubridad, como  
      acumulación de basuras.

8.- No consuma platos preparados que incluyan hortalizas crudas que crecen bajo y a ras     

     de  suelo, tales como lechugas, apio, repollo, cilantro, perejil, etc.

9.- Los alimentos deben estar protegidos adecuadamente del ambiente. Aquellos que
     requieran frío, que estén en vitrinas o sistemas de refrigeración.

10.- Las basuras estén dispuestas en recipientes con tapa.






Alimentos y Bebidas

Para no sufrir molestias estomacales o enfermedades de mayor gravedad la especialista propone atractivas maneras de comer rico, no enfermarse, ni subir innecesariamente de peso:



-  No ingerir bebidas alcohólicas en exceso, para evitar accidentes y aumento de peso.

-  Entre todas las bebidas alcohólicas, prefiera beber vino tinto porque éste contiene  
   elementos antioxidantes.

-  Para las parrilladas prefiera carnes blancas sin piel, como pollo, pavo, pescado,  
   vienesas de pavo o pollo.

-  Si opta por la carne de vacuno, prefiera los cortes que se denominan magros, como
    filete, asiento de picana  y lomo liso.

- Consuma un mínimo de cinco porciones de frutas y/o verduras,
ya que contienen       
   fibras dietéticas que   benefician la digestión.

- Restrinja la ingesta de condimentos o sustancias irritantes como ají, pimienta, ají de  
  color, ajo y vinagre, para evitar cuadros de gastritis.

- Evite el consumo de alimentos meteorizantes, como repollo, coliflor, brócoli, cebolla,
  rabanitos, rábano, arvejas y choclo, para no tener malestares estomacales e     
  intestinales.

- El típico postre mote con huesillos debe elaborarse sin azúcar, con edulcorante    
  artificial.

- El mote cocido, listo para el consumo, debe ser restringido a no más de una    
  cucharada  sopera rasa por persona, para disminuir las kilocalorías.


Recuerde: Moderar el consumo de alcohol y si va a conducir no beba.






El Volatín

Durante Septiembre, el mes de la patria, nuestro cielo se cubre de formas y colores en continuo movimientos. Es el reinado del volatín, uno de los juegos tradicionales más populares del país.
Se estima que, durante cada año, más de 4.000.000 de personas niños y adultos- elevan volatines en algún lugar de Chile.


Antes de Elevar tú Volatín


Debes verificar la seguridad que presta el lugar y su entorno, observando si existe suficiente espacio abierto para desplazarte sin correr peligro. Hazte acompañar siempre por una persona adulta.
  • Incentive a sus niños a encumbrar volantines en lugares despejados, lejos de cables de Electricidad.
  • Nunca uses hilo curado, de nylon o metálico. Usa hilo de algodón.
Durante tu Juego
  • Por ningún motivo subas a techos para encumbrar.
  • No persigas volantines cortados en calles de tránsito vehicular.
  • No intentes rescatar volantines enredados en cables de alta tensión.
  • Evita rescatar volantines de techos, árboles y zonas peligrosas.
Observa bien alrededor de tus pies, pues el hilo suelto se enreda en piedras, malezas o cordones, pudiendo causar tropiezos y caídas.




Si va a viajar







Consejos para conductores:
 - Siempre respetar las normas de tránsito.
 - Planificar con tiempo los viajes. 
 - Mantener las distancias prudentes en carretera.
 - Revisar mecánicamente el vehículo (luces, frenos, etc.)
 - Si eres motorista, USA SIEMPRE CASCO de seguridad.
 - Si eres ciclista, USA SIEMPRE CASCO de seguridad y ELEMENTOS 


REFLECTANTES.
- Si eres peatón, camina siempre atento y cruza por las pasarelas o lugares permitidos.
- En trayectos muy largos, se recomienda detenerse a un lado de la vía cada dos horas o cuando el cuerpo lo pida, para no sobre exigirse y mantenerse alerta.


En cuanto a los buses, tanto en septiembre como en el resto del año las recomendaciones son:

• No abordar buses no autorizados o “piratas”.
• Comprar pasajes con anticipación.
• Llegar con tiempo al terminal, al menos 30 minutos antes de la salida.
• Cuidar el equipaje y viajar con ropa cómoda.
• Usar cinturón de seguridad y seguir las instrucciones de los auxiliares.
• Al descender del bus durante las paradas intermedias, no perder de vista objetos de      
valor y estar atento a la salida del vehículo para no perderlo. 
• Utilizar el derecho a reclamo si el chofer del bus sobrepasa la velocidad máxima      
   permitida, hecho que evidencian las perturbadoras chicharras.



Y Recuerda:












Se da la bienvenida a Empresas IEG a los siguientes funcionarios:

Gonzalo Santibáñez Fonseca
Javier Meneses Gutiérrez
Olga Gajardo Zelada













Nos despedimos, deseándoles mucho éxito en sus nuevos desafíos:

 Fabiola Matamala
Claudio Ramírez
Leandro Peña
Karol Neira
Carlos Estay
Carlos Fernández